La Cédula Real en el Siglo XVIII: Entre Concilios y Acuerdos Históricos

1769: Cédula Real y Concordia entre el Obispo de Orihuela y el Conde de Puñoenrostro en Elda y Petrel



En el siglo XVIII, las cédulas reales desempeñaron un papel crucial en la regulación y resolución de asuntos de diversa índole, incluyendo temas de interés religioso. En el año 1769, se emitió una cédula real que abordaba específicamente el tema de la concordia entre el obispo de Orihuela y el Conde de Puñoenrostro, residente en Elda y Petrer.



Este documento, extenso y detallado, constaba de 12 folios, tamaño estándar de folio de la época. La cédula real reflejaba el esfuerzo por establecer un entendimiento pacífico y armonioso entre las autoridades eclesiásticas y civiles, representadas por el obispo de Orihuela y el Conde de Puñoenrostro respectivamente.


La concordia abordada en la cédula real podría haber tratado temas como la delimitación de jurisdicciones, la administración de tierras y propiedades, la participación de la Iglesia en asuntos locales, y la cooperación entre las autoridades eclesiásticas y civiles para promover el bienestar de la comunidad.


Este tipo de documentos no solo reflejaban los aspectos legales y administrativos, sino que también revelaban las complejidades de las relaciones entre la Iglesia y la nobleza en el contexto de la época. La redacción detallada de la cédula buscaba garantizar que ambas partes cumplieran con sus responsabilidades y que se mantuviera un equilibrio armonioso en la región.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Invitación a la Procesión del Santo Entierro - Miércoles Santo, Orihuela 1954

Antigua Caricatura de Francisco Franco por Alfonso Ortuño – Orihuela, 1942