Entradas

Expropiación de Terrenos para la Carretera Rafal/Novelda/Torrevieja (1931) - Documentos de Mudamiento, Orihuela

Imagen
  Conjunto de documentos históricos relacionados con la expropiación forzosa de terrenos en 1931, realizada para la construcción de la carretera de tercer orden que conecta Rafal, Novelda y Torrevieja a través de Mudamiento, en Orihuela, Alicante. Estos documentos proporcionan información detallada sobre el proceso de expropiación, incluyendo pagos a los propietarios de las tierras afectadas, con datos raros y curiosos sobre las compensaciones económicas de la época. Este conjunto resulta de gran interés histórico y jurídico, ya que refleja el contexto social y económico de principios del siglo XX en España, en una época marcada por la construcción de infraestructuras clave para el desarrollo regional.

Invitación a la Procesión del Santo Entierro - Miércoles Santo, Orihuela 1954

Imagen
  Invitación original de 1954 en cartulina de 19x14 cm, correspondiente a los actos de la Semana Santa de Orihuela, específicamente para el Miércoles Santo. El documento hace referencia al traslado de imágenes y la Procesión del Santo Entierro, uno de los eventos más solemnes y tradicionales de la ciudad. El diseño de la invitación incluye una impresión elegante, con tipografía clásica y  elementos decorativos religiosos, como escudos o símbolos de las cofradías organizadoras. Este tipo de documentos eran entregados a autoridades, personalidades y devotos que participaban en la celebración. La Semana Santa de Orihuela, declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las más importantes de España, con procesiones de gran riqueza artística e histórica. La presencia de una invitación de 1954 representa un valioso testimonio documental de la tradición y protocolo de la época.

Calendario Fournier 1971 – Caja Nuestra Señora de Montserrate, Orihuela

Imagen
  Calendario original de 1971, fabricado por Fournier, reconocido por la calidad de sus impresiones y su prestigio en el coleccionismo. Este ejemplar fue emitido por la Caja Nuestra Señora de Montserrate de Orihuela, como un obsequio institucional o promocional para clientes y ahorradores. El diseño del calendario sigue el estilo clásico de Fournier en esa época, con una impresión nítida y duradera sobre cartón plastificado. En su anverso contiene una imagen de dos niños pintando en el suelo el logotipo de la Caja Nuestra Señora de Montserrate, patrona de Orihuela, mientras que en el reverso figura la disposición mensual del año 1971, con festivos señalados. Se trata de un objeto de colección, especialmente valorado por aficionados a calendarios Fournier, memorabilia bancaria o devocionales religiosos. Su estado de conservación es clave para determinar su valor, siendo más apreciado si mantiene colores vivos y sin signos de desgaste o manipulación excesiva.

Carta del Colegio de Abogados de Orihuela al Nuevo Juez de Primera Instancia de La Bisbal (1902)

Imagen
  Carta oficial con membrete del Colegio de Abogados de Orihuela, Decanato, fechada en 1902. Se trata de una doble cuartilla cuidadosamente escrita, en la que se expresa un mensaje de agradecimiento por el paso del destinatario por el Juzgado de Orihuela y se felicita su reciente nombramiento como Juez de Primera Instancia de La Bisbal. El tono de la carta es formal y protocolario, reflejando el estilo epistolar de la época en el ámbito judicial. Su estructura y redacción evidencian la importancia de las relaciones institucionales dentro del sistema legal español de principios del siglo XX. El documento se encuentra en buen estado de conservación, con el membrete oficial en la parte superior, lo que le otorga un valor adicional como testimonio histórico de la actividad jurídica en Orihuela y La Bisbal en ese período.

FIRMA REAL FELIPE IV. REGULACIÓN DE PEAJES. AÑO 1663

Imagen
  Documento histórico del siglo XVII, fechado en Madrid el 25 de noviembre de 1663, con firma real y sello de placa. También cuenta con la firma de Francisco Izquierdo de Berbegal, un aragonés que fue secretario de Felipe IV y luego de Carlos II. El documento menciona cuestiones relacionadas con los "guardas del Peaje" y fraudes en carros de trigo, así como la subasta de ciertos derechos en Orihuela y Alicante. Además, incluye una respuesta a una carta del 13 de noviembre, en la que se discute la conveniencia de no arrendar los derechos reales a determinadas personas. Este tipo de documento es una cédula, pragmática o provisión real que regula cuestiones fiscales y comerciales en la Corona de España. Su estado de conservación es bueno en general, aunque presenta trazas de xilófagos (posibles daños por insectos) que afectan ligeramente su lectura.

Franco Recibe a Estudiantes del Colegio Diocesano Santo Domingo de Orihuela en 1966

Imagen
  En 1966, el fotógrafo Martín Santos Yubero capturó una imagen en la que el General Francisco Franco recibe a una comisión de estudiantes del Colegio Diocesano Santo Domingo de Orihuela (Alicante). La comisión estuvo presidida por el director del colegio, el P. Alejo, y estuvo acompañada por el Director General de Radiodifusión y Televisión. Esta fotografía, fechada el 9 de noviembre de 1966, es una pieza original que refleja la relación entre el régimen franquista y las instituciones educativas religiosas de la época. El Colegio Diocesano Santo Domingo, conocido como el "Escorial de Levante", es una institución educativa con una rica historia en Orihuela. Construido entre los siglos XVI y XVIII, fue sede de la antigua Universidad de Orihuela y actualmente funciona como guardería, colegio e instituto. La fachada sur es la principal del edificio, destacando por sus portadas renacentistas, mientras que la fachada este es más modesta, con un escudo heráldico del fundador y herm...

Antigua Caricatura de Francisco Franco por Alfonso Ortuño – Orihuela, 1942

Imagen
  Presentamos una fascinante pieza artística privada de un coleccionista anónimo realizada por el talentoso caricaturista Alfonso Ortuño. Esta obra es un ejemplo destacado del arte satírico de la época, reflejando la mirada crítica de su autor sobre una figura tan controvertida como Francisco Franco. Alfonso Ortuño Salar, nacido en Orihuela en 1942, es uno de los caricaturistas más destacados de España, con una carrera profesional que comenzó en 1969 y que ha dejado una huella imborrable en el mundo del arte y la prensa. Sus conocidas ilustraciones han aparecido en numerosas publicaciones y libros, destacándose por su precisión, ingenio y profundo sentido crítico. La caricatura, ejecutada a lápiz, muestra un extraordinario nivel de detalle en su composición. Con unas medidas de 31 x 28 cm, el dibujo ha adquirido con el tiempo un característico tono amarillento en los contornos del papel, evidencia de su antigüedad y del paso de los años. La sátira y el ingenio que caracterizan el t...